sábado, julio 19, 2008

Hugo Carrillo


"Hugo Carrillo, antropólogo de Desco, se considera el primer ‘cholaco’ del país, por saberse mitad cholo y mitad chalaco. Es, también, mitad cantante mitad humorista. Todos somos animales, piensa. Carrillo es apurimeño. Es un humorista del Ande, un juglar coyuntural. Y su telúrica eironeia no se calla nada...


En su tipología del humor andino, los loros son los militares, las Fuerzas Armadas que repiten órdenes y van de verde. Los escarabajos son los alcaldes: encargados del ornato y la baja policía; siempre rodeados de basura. Los zorros eran los gamonales; ahora son los propietarios corruptos. El cóndor es el presidente, que mira desde las alturas de su poder. Pero también el (arz) obispo, con su collarín e igualmente en las alturas (nótese la cercanía entre ambos poderes). La vicuña es la mujer amada, “tanto por su grácil figura como por su colita”. Finalmente, el otorongo. Un animal cuya identidad se ha forjado gracias a la labor de los sucesivos congresos de la república. Otorongo, por hacer ascos de tu propia carne presumes de político congresista, canta Carrillo en “Otorongo” (Caretas, 17 abril 2008).


Para escuchar y ver la singular forma de interpretar el huayno de Hugo Carrillo:








viernes, julio 18, 2008

miércoles, junio 18, 2008

Chuang Tzu: La tortuga


"La tortuga

Chuang Tzu pescaba con su caña de bambú en el río Pu. El príncipe de Chu le envió dos vicecancilleres con un importante documento: “Por la presente os nombro primer ministro”.



Chuang Tzu siguió sosteniendo su caña de bambú. Sin apartar la mirada del río Pu, dijo:


-He oído decir que hay una tortuga sagrada que fue ofrecida y canonizada hace tres mil años, que es venerada por el príncipe, y se halla envuelta en paños de seda, guardada en un precioso sanitario en un altar en el templo.

-¿Qué creéis? ¿Es mejor morir dejando un caparazón como objeto de veneración envuelto en una nube de incienso durante tres mil años, o vivir como una simple tortuga arrastrando la cola por el fango?

-Para la tortuga –dijo el vicecanciller-, hubiera sido mejor vivir arrastrando la cola por el fango.

-¡Volved a casa, pues! –dijo Chuang Tzu. Dejad que arrastre la cola por el fango".

Osho, Cuando el calzado es cómodo... te olvidas del pie
Obra: Andy Goldsworthy

jueves, junio 12, 2008

Habla J.K. Rowling

"P. Es una experiencia cercana a todos. Cuando uno ha visto la muerte en una persona cercana se pregunta cómo será esa mirada que ya nunca veremos, qué pasará después.


R. Definitivamente. Y me resulta extraordinario que a pesar de que todos sabemos que vamos a morir, la muerte sigue siendo un misterio. Pensamos que la muerte es como algo secreto que le ocurre a muy poca gente. Y de pronto alguien cercano se muere y entonces cae la bomba. Inmediatamente uno se da cuenta de que la muerte nos llega a todos. Todos vamos a morir. Harry tiene un entendimiento precoz de la muerte, mucho antes de ese capítulo 34. Y eso tiene un evidente paralelismo con mi vida. Si alguien de tu vida cercana se muere, como se murió mi madre, se vuelve explícito el hecho de que la muerte nos llega a todos. Y es algo con lo que has de vivir siempre.


P. Precisamente García Márquez es el que dice, con ironía, “ahora se muere gente que antes nunca se moría”.


R. Exacto. Es así.


P. Y dice el profesor, en este libro, después del capítulo en el que Harry se acerca a la muerte: “No tengas pena de los muertos, Harry, sino de los que están vivos. Y, sobre todo, de aquellos que viven sin amor. Si vuelves, quizá puedas evitar más muertes y más heridos, más familias rotas”. Alguien que dice eso tiene que haber tenido ambas experiencias: la vida, la muerte, y el desamor.
R. Sí, remite a la idea de que si tratas brutalmente a una persona, esa persona se volverá brutal. Eso no lo conseguimos aprender. Continuamos maltratando a la gente, con la esperanza de que aprendan. Pero lo único que aprenden es a ser brutal, y el ciclo se repite. ¿Cómo paramos ese proceso? Si le contestara sería un político, no una escritora. Pero ese proceso debe parar. Porque lo único que hacemos es convertir a la gente en asesinos...


P. ¿Qué le hace feliz?


R. La familia y el trabajo, obviamente. Me considero tan afortunada de tener una familia. Cuando tuve a mi hija ya me sentía afortunada. A pesar de haberme separado, pensaba: por lo menos tengo una hija. Muchas mujeres no pueden tener hijos. Y tengo tanta suerte de haber encontrado a otro hombre con el que tuve otros dos hijos. Mis hijos son, por encima de cualquier cosa, lo más importante. Aunque es muy difícil compatibilizar el escribir con ser madre...


P. El final es conmovedor: “La cicatriz [de Harry] seguía allí y después de diecinueve años ya no duele”.


R. Es simbólico. Todos repetimos la mentira una y otra vez: la de que el tiempo lo cura todo. Y no es verdad. Hay cosas que no se curan; algunas cosas no pueden corregirse ni curarse. Cuando alguien a quien quieres se muere, nunca llegará un momento en el que te olvides o que no recuerdes. Lo que me permite el tiempo es aprender a vivir con esa pérdida. Entonces te acostumbras a vivir con ese vacío y puedes seguir funcionando. Pero eso no es curar. Me pareció interesante el hecho de que mucha gente especulara sobre el futuro de Harry, sobre su cicatriz. Decían que la cicatriz iba a desaparecer, pero la cicatriz siempre fue para mi un signo simbólico de algo que no podía corregirse. No duele pero sigue allí.


P. Escribe ahí también: “Harry Potter, el niño que sobrevivió”. Lo dice el maestro, y dice que sobrevivió porque fue fiel a sus convicciones, gracias a ello venció Voldemort. ¿Usted es así?


R. Me gustaría poder decir que sí porque creé un héroe con atributos heroicos. Leí en algún sitio: “Un héroe no es más valiente que los demás. Es tan solo valiente durante cinco minutos más”… Harry es así. Siente el miedo en el libro cinco. Por eso es tan oscuro ese libro. Y tiene una especie de ataque de nervios. Llega un momento en que se pregunta: “¿Por qué yo? ¿Por qué me sucede esto a mi? Ya estoy harto de esto”. Pero luego se pone en pie y es valiente durante cinco minutos más. Volviendo a su pregunta, ojalá fuera así yo mismo, pero la verdad es que nunca me he tenido que probar en ese sentido..."


Extractos, Entrevista aparecida en El País, 08-02-2008


Para acceder a la página oficial de J.K. Rowling:

Manuscrito de J.K. Rowling


"El manuscrito de la precuela de Harry Potter escrita por J.K. Rowling y que se centra en el padre del joven mago, James, se ha subastado en Londres con fines benéficos por 25.000 libras (unos 31.588 euros)....

A pesar de que la millonaria escritora aseguró que no volvería a escribir sobre el mundo del joven brujo al menos hasta dentro de diez años, una buena causa la impulsó el mes pasado a ponerse manos a la obra.

El manuscrito, de apenas 800 palabras, cuenta cómo tres años antes de nacer Harry Potter, su padre, James, y su mejor amigo y futuro padrino del niño mago, Sirius Black, escapan de la furia de unos malvados policías utilizando la magia de sus varitas y sus escobas voladoras.

La historia subastada está dedicada y firmada por la autora, que asegura en la hoja tamaño cuartilla en la que escribió el relato que se divirtió mucho durante su creación..."

El Cultural, 12 junio 2008

Para ver el manuscrito:

http://www.waterstones.com/waterstonesweb/navigate.do?pPageID=200000681


domingo, junio 08, 2008

La gastronomía hermana a pueblos de Chile y Perú


"La voz de los comensales es la voz de Dios. No fueron críticos, chefs o especialistas culinarios quienes, a través de sus conocimientos, eligieron dónde se come mejor. Esta vez, los clientes más exclusivos y exigentes dieron su veredicto y designaron al mejor restaurante de Chile durante el 2007. Y dejaron en claro que la gastronomía peruana ya se apoderó de los paladares sureños. Con mucho gusto.

Astrid & Gastón, del chef peruano Gastón Acurio, fue elegido el mejor restaurante de Chile y lidera la lista de la "Guía Culinary 2008", presentada anoche en Santiago. La variedad y elegancia de su carta, que además conserva la sazón auténtica de la cocina peruana, fue un factor importantísimo en esta designación...

Para dejar en claro su hegemonía, Astrid & Gastón también se impuso en el rubro Mejores Postres. Según la "Guía Culinary 2008", es el creador de las mejores cartas de restaurante del país...

En tanto, el también chef peruano Emilio Peschiera hizo respetar sus 20 años de trayectoria en Chile. El Otro Sitio y Emilio, ambos de su propiedad, obtuvieron el primer y segundo lugar en el rubro Mejor Restaurante Peruano..."




"¿Cuántas personas integran tu equipo en el restaurante?


Gastón Acurio: Es un equipo de más de 50 personas, entre peruanos y chilenos, pero el chef principal es peruano y ayacuchano (Óscar Gómez, 38 años). Él se ha ido ganando el reconocimiento de sus colegas chilenos a lo largo de todos estos años. Este premio no es mío, sino un premio de él y es un reconocimiento a su trabajo... "


El Comercio, 05 junio 2008


Desde mi punto de vista, ésta es otra forma de hermanar a dos pueblos que, por culpa de los políticos, algunas veces se encuentran distanciados. Los pueblos peruano y chileno tenemos muchas cosas bellas que compartir y admirar, entre ellas, por ejemplo, la poesía de Pablo Neruda y ahora, la sazón peruana. Estas son las cosas que deberíamos resaltar y condenar decididamente la actitud guerrerista cebada por políticos de ambos países.
¡Los pueblos de Chile y Perú apostamos por la paz, la armonía, la hermandad, el amor, la belleza, el buen sabor!


Más para saborear la comida peruana:

sábado, junio 07, 2008

Salvar o mejorar nuestro pequeño mundo

"¿Cómo salvar al mundo?

Al mundo no hay quien lo salve, y si alguien dice que puede hacerlo lo mejor es salir corriendo lo más de prisa posible, porque los salvadores del mundo son los mayores asesinos de la historia. Lo que sí podemos hacer es intentar salvar o mejorar nuestro pequeño mundo"

Rosa Montero, en una entrevista para la Revista Somos, El Comercio, 07 junio 2008

sábado, mayo 31, 2008

Neruda y Josie Bliss, la pantera birmana


Durante los años de residencia en Rangún, Neruda tuvo un idilio dramático y conmovedor con una nativa:


"Me adentré tanto en el alma y la vida de esa gente, que me enamoré de una nativa. Se vestía como una inglesa y su nombre de calle era Josie Bliss. Pero en la intimidad de su casa, que pronto compartí, se despojaba de tales prendas y de tal nombre para usar su deslumbrante sarong y su recóndito nombre birmano.

El idilio duró unos meses, hasta que "la dulce Josie Bliss fue reconcentrándose y apasionándose hasta enfermar de celos... A veces, de noche, me despertaba la luz encendida y creía ver una aparición detrás del mosquitero. Era ella, apenas vestida de blanco, blandiendo su largo cuchillo indígena, afilado como una navaja de afeitar, paseándose por horas alrededor de mi cama sin decidirse a matarme. Con eso, me decía, terminarían sus temores. Al día siguiente preparaba curiosos ritos para asegurar mi fidelidad.


"Inesperadamente, mi amor birmano, la torrencial Josie Bliss, se estableció frente a mi casa. Había viajado hasta allí desde su lejano país. Como pensaba que no existía arroz sino en Rangún, llegó con un saco de arroz a cuestas, con nuestros discos favoritos de Paul Robeson y con una larga alfombra enrollada. Desde la puerta de enfrente se dedicó a observar y luego a insultar y agredir a cuanta gente me visitaba, consumida por sus celos devoradores, al mismo tiempo que amenzaba con incendiar mi casa. Recuerdo que atacó con su largo cuchillo a una dulce muchacha inglesa que vino a visitarme.


Nuestra coexistencia era imposible y por fin un día se decidió a partir. Me pidió que la acompañara hasta el barco. Cuando éste estaba por salir y yo debía abandonarlo, se desprendió de sus acompañantes y besándome en un arrebato de dolor y amor me llenó la cara de lágrimas. Como en un rito me besaba los brazos, el traje, y, de pronto, bajó hasta mis zapatos, sin que yo pudiera evitarlo. Cuando se alzó de nuevo, su rostro estaba enharinado con la tiza de mis zapatos blancos. No podía pedirle que desistiera del viaje, que abandonara conmigo el barco que se la llevaba para siempre. La razón me lo impedía, pero mi corazón adquirió allí una cicatriz que no se ha borrado, aquel dolor turbulento, aquellas lágrimas terribles rodando sobre el rostro enharinado, continúan en mi memoria."


Pablo Neruda, Confieso que he vivido


Más sobre la obra de Neruda: http://www.neruda.uchile.cl/index.html

Archivo de Simón Bolívar


"Un cofre antiguo de madera hecho en 1822, que contiene 193 cartas, documentos, medallas y otros objetos del prócer latinoamericano Simón Bolívar, no logró ser vendido en un sitio de subastas de Internet.


El valioso cofre, cuyo precio de salida se estipuló en 950.000 dólares, se quedó sin comprador durante el tiempo que estuvo en la venta en el portal eBay, desde el 18 de mayo hasta el miércoles pasado.


...Hecho en Germantown (Filadelfia, EE.UU.), el cofre le perteneció a Fernando Simón Bolívar, sobrino del libertador, quien conservó en su interior cartas de su tío y de amigos de este, así como apuntes curiosos, medallas antiguas y el testamento de su padre.


...La puesta a la venta del legado de Simón Bolívar ha estado rodeada por cierta polémica, ya que hay parientes de la familia que aseguran que Bolívar Carreño se llevó el archivo, sin permiso, de la caja fuerte familiar, a la muerte de la abuela, encargada de resguardar los documentos.
Entre los sobrinos de Bolívar hubo uno a quien este le profesó especial afecto: Fernando Simón Bolívar Tinoco, hijo de su hermano Juan Vicente Bolívar Palacios y Josefa María Tinoco".


El Comercio, 30 mayo 2008


Para ver manuscritos digitalizados de Simón Bolívar:


lunes, mayo 19, 2008

Tu última hora sobre la tierra

"Trata de imaginarte a ti mismo... claramente en tu última hora sobre la tierra. Escribe un tipo de guión de esta última hora, como si estuvieras escribiendo el guión para una película. Pregúntate: "¿Así es como quiero disponer de mi vida?". Si no estás satisfecho con la respuesta, reescribe el guión hasta que te guste".

G.I.Gurdjieff, La última hora de vida

sábado, mayo 10, 2008

Fotografías con amor






Estas fotografías han sido realizadas por el Sr. Rarindra Prakarsa. Las encontré navegando por Internet .


Ver estas fotografías me inspiran amor, belleza, paz, serenidad, sencillez...


Gracias, Sr. Rarindra Prakarsa, por transmitirnos su ilimitado amor a través de sus fotografías.


Para disfrutar de más fotografías del Sr. Rarindra Prakarsa, ver el siguiente link:

http://photo.net/photodb/member-photos?user_id=2231437

viernes, mayo 09, 2008

Guaman Poma:Nueva corónica y buen gobierno. Imágenes digitalizadas


"Cuando en mayo de 1997, la Biblioteca Real de Dinamarca nominó el manuscrito autógrafo de Guaman Poma, Nueva corónica y buen gobierno, para su inclusión en la lista de UNESCO "Memoria del mundo", se estableció que debido a la delicada condición física de este único documento histórico y la necesidad de ser preservado, “se prohibía cualquier clase de uso o exhibición, etc.”. En tanto ninguna de las ediciones facsimilares, partiendo de la hecha en París en 1936, se adecuaba a los patrones modernos de reproducción, quedó igualmente establecido que “la digitalización era considerada”.


El Departamento de Manuscritos y Libros Raros comenzó un programa de digitalización en 1998. Luego de dos años de experiencia, que dieron por resultado la publicación en internet de alrededor de 35 facsímiles digitales (casi 5000 páginas) de manuscritos de distinta complejidad y antigüedad, en septiembre del 2000, se decidió emprender el presente proyecto.



El manuscrito autógrafo de Guaman Poma consiste en casi 1200 páginas, incluyendo 398 páginas de dibujos. Se determinó que las páginas de texto debían ser legibles y que debía ser posible ver (e imprimir) los dibujos en dos tamaños. Ayudas de navegación, índices y una lista de dibujos debían hacer posible recorrer el manuscrito o encontrar fácilmente páginas o dibujos particulares. Además, la presentación debía ser en su totalidad en español e inglés.

Finalmente, se decidió que reproducciones diapositivas a color de alta resolución de los dibujos de Guaman Poma debían estar disponibles para la venta simultáneamente a la apertura del website, planeada para mayo del 2001..."


Para acceder a las imágenes digitalizadas, ver:

Elvis Presley: fotografías inéditas


"George Kalinsky, fotógrafo oficial del Madison Square Garden de Nueva York, ha encontrado en su archivo cerca de 40 fotografías inéditas de Elvis Presley durante un concierto que ofreció en el famoso pabellón de la Gran Manzana en 1972, cinco años antes de su muerte.

Las fotografías fueron revisadas por expertos archivistas habituados con las miles de imágenes del Rey del Rock publicadas en todo el mundo, y se quedaron impresionados tanto por la calidad de las mismas, como por la rareza que supone un hallazgo así más de 30 años después de la desaparición de Elvis Presley.

Kalinsky habría encontrado las imágenes -realizadas en 1972- en el Madison Square Garden mientras preparaba una muestra bajo el título "Grandes momentos en Nueva York". Ahora, una de esas imágenes inéditas, en la que aparece Elvis Presley inclinado, con los brazos extendidos y aguantando la capa de su brillante traje, se expone en la gigantesca tienda Virgin de Times Square...

El portavoz de Elvis Presley Enterprises, Kein Kern, confesó que el equipo de archivistas que revisó las fotografías quedó profundamente impresionado. "Lo que salió de nuestras bocas fue "wow"! Eran fotos muy profesionales y claras de Elvis. Era un descubrimiento muy raro", aseguró Kern...

Según explicó el propio Kalinsky, ni él mismo sabía que tenía esas fotografías de Elvis Presley en su archivo y que eran unas fotos tan buenas. "Cuando las hice pensé que sólo habían salido algunas buenas. Nunca me había parado a mirar las fotografías hasta hace poco", confiesa..."

sábado, mayo 03, 2008

Pido silencio



Pido silencio


Ahora me dejen tranquilo.
Ahora se acostumbren sin mí.


Yo voy a cerrar los ojos


Y sólo quiero cinco cosas,
cinco raíces preferidas.


Una es el amor sin fin.


Lo segundo es ver el otoño.
No puedo ser sin que las hojas
vuelen y vuelvan a la tierra.


Lo tercero es el grave invierno,
la lluvia que amé, la caricia
del fuego en el frío silvestre.


En cuarto lugar el verano
redondo como una sandía.


La quinta cosa son tus ojos,
Matilde mía, bienamada, no quiero dormir sin tus ojos,
no quiero ser sin que me mires:
yo cambio la primavera
por que tú me sigas mirando.


Amigos, eso es cuanto quiero.
Es casi nada y casi todo.


Ahora si quieren se vayan.


He vivido tanto que un día
tendrán que olvidarme por fuerza,
borrándome de la pizarra:
mi corazón fue interminable.


Pero porque pido silencio
no crean que voy a morirme:
me pasa todo lo contrario:
sucede que voy a vivirme.


Sucede que soy y que sigo.


No será, pues, sino que adentro
de mí crecerán cereales,
primero los granos que rompen
la tierra para ver la luz,
pero la madre tierra es oscura:
y dentro de mí soy oscuro:
soy como un pozo en cuyas aguas
la noche deja sus estrellas
y sigue sola por el campo.


Se trata de que tanto he vivido
que quiero vivir otro tanto.


Nunca me sentí tan sonoro,
nunca he tenido tantos besos.


Ahora, como siempre, es temprano.
Vuela la luz con sus abejas.


Déjenme solo con el día.
Pido permiso para nacer.


Pablo Neruda, De Estravagario (1958)

viernes, abril 25, 2008

Danza de colores y energía






"Las colisiones galácticas producen una asombrosa variedad de intrincadas estructuras, tal y como acaban de revelar 59 nuevas imágenes del telescopio espacial 'Hubble', que muestran una amplia variedad de alocados choques, fusiones y bailes cósmicos entre aglomeraciones de estrellas.


Las interacciones entre galaxias se encuentran por doquier en el universo: a veces son dramáticos choques que impulsan el nacimiento de estrellas, y en ocasiones se trata de sigilosas fusiones que forman nuevas estrellas.


La serie de nuevas imágenes es la colección más grande de interacciones galácticas que se ha publicado, y proviene en su integridad del observatorio espacial 'Hubble', gestionado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA)" (El Mundo, 24 abril 2008).


Para observar maravillado una danza de colores y energía en un ambiente infinito y misterioso, ver el siguiente link:

lunes, abril 21, 2008

De mantos y plumas originales




En un museo francés se están exhibiendo textiles originales Paracas bajo el título: "Paracas: tesoros inéditos del Perú antiguo".


En un museo de Nueva York se están exhibiendo plumas originales: "Resplandor desde la selva amazónica: el arte plumario del antiguo Perú".


En ambas exposiciones se exhiben hermosas y coloridas piezas, fruto del tesonero trabajo de nuestros antepasados. Son piezas originales de "extrema fragilidad", tal como lo puntualizan los propios organizadores de ambos eventos.


Al respecto, se me ocurren algunas preguntas:


¿Por qué están fuera del Perú estas piezas originales?
¿Quiénes autorizaron su salida?
¿Qué está haciendo el Perú para que se devuelvan las plumas que pertenecen a nuestra cultura selvática?
¿Por qué, a sabiendas de que son de "extrema fragilidad", se han llevado los mantos Paracas a Francia con el riesgo de que se deterioren o se pierdan irremediablemente?
Claro que debemos sentirnos agradecidos por el apoyo que brindaron los franceses en el proceso de restauración de los mantos Paracas.
Pero ¿por qué arriesgar de esta manera nuestro patrimonio cultural?
¿Acaso no es posible exhibir fuera del Perú sólo réplicas o fotografías a todo color y a tamaño natural?
Si los extranjeros desean observar las plumas o los mantos originales, ¿no sería mucho mejor que visiten el Perú?



viernes, abril 18, 2008

La Tierra vista desde el cielo








Desde el 15 de abril, en el Parque Kennedy de Miraflores, se está presentando un impresionante grupo de fotografías bajo el nombre "La Tierra vista desde el cielo".

Para apreciar las fotografías de Yann Arthus-Bertrand:

jueves, abril 17, 2008

Josefina Barrón: "He aprendido que una solita se procura lo que le pasa"


Me encanta Josefina, sobre todo la forma tan intensa como entiende y vive la vida.
Para conocer a Josefina, comparto con Ustedes algunos pasajes de una entrevista que aparece en el último número de Caretas:


"-Te vemos muy ajetreada. ¿En qué andas últimamente?


-Acabo de llegar de Andahuaylas, de caminar días enteros por campos de papas nativas, de tenerlas en mis manos recién cosechadas.
-¿Qué hacías allá?


-Estoy trabajando un libro sobre la papa en el Perú y en el mundo, que saldrá en un mes. Las papas nativas deben ser nuestro próximo producto de bandera, antes de que sigan pirateando nuestra biodiversidad.
-¿Acaso no estás por publicar otro libro?


-Son dos partos en mayo: Estoy a punto de dar a luz el libro de la papa y además "Perú, el arte de vivir", publicación que me ha tomado mucho tiempo escribir y producir, y que he podido sacar adelante gracias al Banco Interamericano de Finanzas. Allí he congregado a cien artistas peruanos en torno a la identidad, el paisaje, la corrupción, la violencia y la migración, entre otros temas.
-¿Descansas?


-Lo mío no es descansar: escribo intensamente, vivo intensamente, siento intensamente, quisiera que el día tuviese noventa horas y la noche siempre fuese joven. Hasta durmiendo estoy viviendo la vida.


-¿Últimamente?, ¿qué, te han roto el corazón?


-Harto. Pero he aprendido que una solita se procura lo que le pasa. He aprendido a quererme más que a mi prójimo. Ahora invierto mi amor y tiempo en muy pocas personas a las que quiero con todo, personas en las que puedo depositar eso tan especial que sé dar.


-¿Cómo defines el amor?


-El amor, como bien lo expresa Ortega y Gasset, precisa inteligencia y madurez, pues sin esas capacidades no se dan otras como la comprensión y la consideración. No se puede amar infantilmente. Quizá sí se puede desear. Pero yo no confundo ambas cosas.


-Suenas racional pero siempre romántica...


-Soy romántica, sí, pero mucho menos liberal de lo que parezco. Dicen mis amigos que soy una loca linda, es decir, que estoy loca pero que no soy perniciosa. Más de una vez me han dicho que soy un bicho raro pero cuando miro alrededor me siento una pavita de la Avícola San Fernando.


-¿"Loca linda", "bicho raro", por qué piensan eso?


-Solo por el simple hecho de tener como lema: "No hay peor gestión que la que no se hace". He viajado, ido y regresado, he perseguido ballenas jorobadas en el archipiélago de Las Perlas, en Panamá, he volado en Hércules a la Antártida más de una vez, he trepado glaciares, montañas, he estado en bosques de estrellas marinas, en bosques nubosos en la selva más honda del Amazonas, he conocido animales y orquídeas que no están catalogados por la ciencia, he andado en moto por arrozales en Tarapoto y trepado dunas en Casma días enteros buscando osamentas de ballenas primitivas. Pero sobre todo, me he metido en problemas y he salido airosa.


-Y ahora acabas de crear una agencia de comunicaciones...


-Sí, quiero ser una comunicadora de las riquezas naturales y culturales del país, es lo que estoy haciendo a través de Symbolo, desarrollando proyectos editoriales y de comunicación, siguiendo los pasos de Arguedas, gran entusiasta de nuestro mestizaje cultural. Haré libros, reportajes, documentales, lo que caiga. Hay que hacerlo ahora porque el mañana ya fue.


-¿Poeta, periodista, blogger, editora, empresaria, mamá, oveja rosa... qué eres?


-Todo a la vez. La meta es siempre admitir que hay que intentar encontrarse. Y hay que celebrar el aparente caos que nos permite encontrar lugares inesperados. Allí está la condición humana, esa misma que nos brinda júbilo".


(Caretas, 17 ABR 2008)


Para leer el blog de Josefina, La Oveja Rosa:


José Antonio Rodriguez: "Tengo la obligación de resolver los problemas en 24 horas"


José Antonio Rodriguez se encuentra en el Perú. Él es el Alcalde del Ayuntamiento de Jun (Granada, España) y está trabajando de una manera increíble.


Aquí algunas de sus ideas (entrevista en Peru21, 16 abril 2008):


"--He visto su blog. Ahí uno puede ver su oficina ¿Lo ven trabajando?


Pueden ver el trabajo que hago a través de una webcam cuando estoy ahí. Pueden oir mis reuniones... La ciudadanía sabe en todo momento qué hago y dónde estoy.


-- ¿Cómo se aplica en el día a día?


Permite atención inmediata. Digamos que una persona nos avisa por internet que se ha quemado la farola frente a su casa. En la mañana del día siguiente hay un electricista cambiándola... Yo tengo la obligación de responder los correos electrónicos de los ciudadanos de mi pueblo antes de tres horas -y antes de 24 de otras ciudades- . Y tengo la obligación de resolver los problemas en 24 horas. Los ciudadanos se convierten en centinelas de lo que pasa en el municipio"


Cuando uno lee esto parece que no fuera cierto. Y es que estamos acostumbrados a tener alcaldes fuera de nuestro alcance, invisibles, pensando más en cómo sacar provecho del puesto y cómo reelegirse. No sabemos qué hacen día a día, jamás se preocupan de nuestros problemas reales y menos escuchan nuestras quejas. Y si alguna vez nos permiten escribir al municipio, no sabemos qué destino tuvo nuestro correo y menos se adoptan medidas inmediatas para resolver nuestros reiterativos reclamos.


De manera urgente necesitamos que el Sr. Rodriguez les de una clase maestra a todos nuestros alcaldes para enseñarles cómo se deben hacer las cosas en favor de los ciudadanos de manera inmediata(Sr. Castañeda, ¿por qué no pone en uso la nueva pista del zanjón para los autos?, ¿no ayudaría a descongestionar el insufrible tránsito en Lima?, ¿cuánto tiempo más vamos a ver este elefante blanco?).


Para conocer el excelente trabajo del Sr. Rodriguez ver su blog:

viernes, abril 04, 2008

Rabindranath Tagore


ME DIJO BAJITO: AMOR MÍO, MÍRAME EN LOS OJOS...


Me dijo bajito: "Amor mío, mírame en los ojos".
Le reñí, agria, y le dije: "Vete". Pero no se fue.
Se vino a mí y me cogía las manos... Yo le dije: "Déjame"
Pero no se fue.
Puso su mejilla en mi oído. Me aparté un poco,
me quedé mirándolo, y le dije: "¿No te da vergüenza?"
Y no se movió.
Sus labios rozaron mi mejilla. Me estremecí,
y le dije: "¿Cómo te atreves, di?" Pero no le dio vergüenza.
Me prendió una flor en el pelo. Yo le dije: "¡Es en vano!"
Pero no cedía.
Me quitó la guirnalda de mi cuello, y se fue.
Y lloro y lloro, y le pregunto a mi corazón:
"¿Por qué, por qué no vuelve?"


Rabindranath Tagore