La familia del destacado compositor peruano Daniel Alomía Robles (Huanuco1871-Lima 1942) ha donado a la Pontificia Universidad Católica del Perú los manuscritos originales de todas sus obras musicales...
La donación que efectúa la familia de Daniel Alomía Robles, representada por su hijo Armando Robles Godoy, incluyen los manuscritos originales de "El cóndor pasa", del "Himno al sol", así como toda su llamada "ColecciónFolklórica". También comprende la donación de 100 ediciones del libro "Himno al Sol: La Obra folklórica y musical de Daniel Alomía Robles", de 3 volúmenes, publicado en 1990, con el propósito de que la Universidad la difunda entre investigadores e instituciones académicas.
Daniel Alomía Robles es uno de los más importantes compositores de la época indigenista de la música peruana, que abarcó las primeras cuatro décadas del siglo veinte. Su obra se divide en dos áreas bien definidas: una creativaque ejerció como compositor, y la otra como investigador y recopilador de la música tradicional andina.
Según el catálogo realizado por Rodolfo Holzmann en 1943, Alomía Robles compuso 238 obras originales, la mayoría para piano, canto y piano, y para orquestas de cámara. La otra faceta de Daniel Alomía Robles es de recopilador de música tradicional. Viajó casi por todo el Perú registrando canciones andinas, cuya música y letras luego anotaba en sus cuadernos de campo. Llegó a reunir una colección de cerca de 700 melodías transcritas en pentagrama, con sus poesías respectivas.
La PUCP, a través de su Instituto de Etnomusicología (IDE), procederá a conservar los manuscritos originales de la importante obra de Daniel Alomía Robles, procediendo a su digitalización para impulsar y facilitar tanto su preservación física como su consulta y estudio.
Más: http://www.pucp.edu.pe/noticias_pucp/index.php?option=com_content&task=view&id=945&Itemid=17
Para escuchar "El Condor Pasa":
http://www.latinoamerica-online.info/cult04/musica06.04.html