domingo, noviembre 05, 2006

Acuarela de Luis Palao


"... hay algo en el arte de Palao que, si no conmueve, ciertamente inquieta...".

Caretas, Nº 1835


"UNA de las acuarelas que expone Palao en Trapecio de Miraflores se llama "Sapankari" que en quechua significa "Hombre Solo". Es un autorretrato y define secamente a este pintor solitario exiliado voluntariamente en Calca hace tres décadas. La palabra, en la filosofía andina, no alude al hombre sin pareja sino al que no tiene una comunidad de referencia.

En sus primeras peregrinaciones al Qoyllur Ritti, Palao se acolleraba a los grupos de campesinos que emprendían el recorrido representando a su ayllu. Allá iba el "ararigua", autoridad agrícola que organiza la siembra, adivina las lluvias y programa las cosechas y también el "pampamisayoc", la máxima autoridad religiosa reverenciada y respetada por el pueblo. Con ellos caminaba el pintor, cargando pinceles, carboncillos y todas las cartulinas que entraran en la mochila, mudando de grupo después de registrar las expresiones, gestos y actitudes de los peregrinos. Ellos lo bautizaron como "sapankari" y así se siente él después de 30 años.

Su elección serrana tampoco fue arbitraria. Dice que cuando tenía 20 años y vivía en Arequipa la gente lo presentía como un haragán, un tipo que no hacía nada salvo deambular por las calles con sus papeles bajo el brazo. Cuando llegó a Chinchero, los campesinos se le acercaron invitándole habas pushpas porque lo veían pintar todo el día sin acaso llevarse nada a la boca."Ellos entendieron mi trabajo y por eso me quedé", dice ahora....." (MEC).

Caretas, Nº 1444