2. Salida puntual del tour desde la puerta del Museo de la Nación
3. Un ómnibus cómodo (salvo los adelantos en pleno infiernillo de Pasamayo)
4. Un cuentacuentos para el camino (sería mucho mejor si relatara cuentos peruanos cortos)
5. Guías de Turismo que explican los pormenores de las edificaciones de la Ciudad Sagrada de Caral (pobladores de Caral, preparados por personal del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe)
5. Guías de Turismo que explican los pormenores de las edificaciones de la Ciudad Sagrada de Caral (pobladores de Caral, preparados por personal del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe)
7. El museo de sitio muy bien distribuido y completo
9. La visita al Museo Comunitario de Végueta (ojalá puedan ampliar el local y preparar mejor a los guías)
11. La evaluación final del tour realizada por escrito por cada uno de los participantes (estoy seguro que leerán las sugerencias)
12. Y, finalmente, la increíble promesa cumplida de enviarnos una foto del recuerdo.
Por ello, desde aquí, mi más cálida felicitación a la Dra. Ruth Shady y a todo su equipo.
Además de admirar lo que fueron capaces de construir nuestros antepasados y de sentir un especial orgullo de ser peruano, a todos mis amables lectores los invito a realizar una visita a Caral para comprobar por ustedes mismos esta magnífica experiencia que seguramente se irá mejorando en el futuro.

Más sobre Caral: http://www.caralperu.gob.pe/
Videos acerca de Caral:
Caral - La Civilizacion mas Antigua de America
Piramides perdidas de Caral - BBC
Caral: 5000 Años de Civilización en el Perú