sábado, marzo 29, 2008

Edith Piaf: Vuelvo a partir de cero


A insistencia de mi querida APP, esta noche fuimos a ver la película sobre la vida de Edith Piaf: La vie en rose. Es una de esas pocas cintas que a uno le dejan sin aliento de principio a fin. La intensa vida, la voz y las letras de la última canción (No, no lamento nada) que interpreta Edith Piaf, conmueven hasta las lágrimas. Me quedo, sobre todo, con la talentosa actuación de Marion Cotillard.

Para escuchar la versión original y otras versiones del tema : "No, no lamento nada":



No, nada de nada,
no me arrepiento de nada.
Ni el bien que me han hecho, ni el mal.
¡Todo eso me da igual!

No, nada de nada,
no me arrepiento de nada.
Está pagado, barrido, olvidado.
¡Me da lo mismo el pasado!

Con mis recuerdos
yo prendí el fuego,
Mis tristezas,
mis placeres,
ya no tengo necesidad de ellos.

Barridos mis amores
y todos sus temores,
barridos para siempre
vuelvo a partir de cero.

No, nada de nada,
no me arrepiento de nada.
Ni el bien que me han hecho, ni el mal.
¡Todo eso me da igual!

No, nada de nada,
no me arrepiento de nada.
Pues mi vida, mis alegrías
hoy, todo eso comienza contigo!

lunes, marzo 17, 2008

¿Por qué interferir en la vida de los demás?


Hace unos momentos me encontraba disfrutando de un libro que sólo pude conseguir en Argentina gracias a la amable atención de Mivi, cuando de pronto sentí un agudo sonido. Se trataba del sonido característico de un Nextel. Y, por supuesto, la respuesta de su propietario ventilando a todo pulmón sus asuntos privados.

Siempre que sucede algo parecido, me pregunto: ¿Alguien, en un lugar público, tiene derecho a interferir de una manera tan violenta la tranquilidad de los demás? ¿Y quién quiere saber de los negocios del otro? ¿No es posible tomar la llamada y contestarla a un volumen moderado, sin agredir a nadie? ¿Y Nextel será consciente de este hecho o sólo le interesa publicitar en los medios que tiene el 95% de "clientes satisfechos"? ¿Pensará Nextel en nosotros, que no somos sus clientes? ¿Será posible que Nextel sugiera a sus clientes que utilicen sus teléfonos móviles a volumen moderado, sin interferir en la vida de los demás?

Estoy pensando seriamente en conseguirme unos buenos auriculares para cuando me aventure a vagar por lugares públicos. ¿Qué otra forma habría de librarme de tanto sonido agresivo?.

Acerca de interferir en la vida de los demás, leí algo muy bello que quisiera compartir con Ustedes:

"Si yo tuviera que decidir, te daría libertad total: si quisieras ir desnudo, deberías hacerlo. Si estuviera en mi mano, sólo establecería una regla: no has de interferir en la libertad de los demás. Eso es todo. Cuando interfieres en la libertad de alguien, sólo entonces cometes un crimen. Si estás haciendo algo sólo para ti, sin perjudicar a nadie, deberías ser completamente libre...

Por ejemplo, si quieres ir sucio, entonces ve a los Himalayas, porque ir sucio puede interferir en la vida de otras personas. Cuando estás sucio y hueles mal, puede que no estés agrediendo a los demás con tus manos, pero los estás agrediendo con tu olor. Es una agresión. Si el otro se siente molesto, entonces eres agresivo. Si quieres estar sucio --y no hay nada malo en ir sucio-- entonces ve a los Himalayas, al sitio más remoto, para que nadie entre en contacto contigo. Entonces podrás disfrutar de tu mal olor, y lo harás felizmente. No tienes derecho a lanzar tu olor y suciedad sobre los demás; no, eso no está bien.

Nadie debe interferir de ninguna manera en la vida de los demás, ni nadie debe permitir que los demás interfieran en su vida. Así es como ha de ser un hombre: ni intentar esclavizar a los demás, ni permitir que nadie le esclavice. Uno debería vivir una vida de libertad y permitir que los demás vivan libremente. No tengas miedo; si te gusta el hermoso naranja, úsalo; eso está bien. Todo lo que te guste es bueno. Sólo hay una condición: si no interfiere, es hermoso, es moral". Osho, Tao Los tres tesoros, Vol. II

Más: http://osho-maestro.blogspot.com/

domingo, marzo 02, 2008

Julián Legaspi

¿Qué has aprendido como actor?

Quizá lo que dicen los mayores: que un actor es 90% transpiración y 10% inspiración. Tienes que sacarte la mierda.

¿Cómo te quitas la tristeza?

No me la quito, dejo que se vaya sola. Pienso y lloro solito hasta que me aburro de estar triste"

(Julián Legaspi, en una entrevista para "Somos", El Comercio", 29-02-08)

¡Viva Pedro Suárez-Vertiz!


Hoy, haciendo zaping, me encontré con un "especial" en un canal de TV mexicano (canal 10) sobre la vida de Pedro Suarez-Vértiz. El mismísimo Pedrito paseando sus recuerdos desde su infancia, el apoyo de sus padres, el descubrimiento de su talento musical, el colegio, la universidad, los profesores, los amigos, su paso por "Arena Hash", sus conciertos a nivel internacional y su desarrollo triunfal como solista.

Si alguna vez me viera cara a cara con Pedrito, en medio de un gran abrazo, le diría: "Gracias Pedrito por ser fiel a ti mismo, gracias por tu música, gracias por cantarle al amor y a la vida, gracias por enseñarnos cómo aferrarse a unos sueños y bregar por hacerlos realidad".

Más sobre Pedro Suarez-Vértiz:

http://www.pedrosuarez-vertiz.com/vida.htm

Para apreciar la voz, la música y las letras compuestas por Pedro:

"Alguien que bese como tú"
http://es.youtube.com/watch?v=_gzs_Vyohcs&feature=related


"Lo olvidé"
http://es.youtube.com/watch?v=kTBrQf9nPIQ&feature=related


"Cuando pienses en volver"


http://www.youtube.com/watch?v=sRU0h5M9scA&feature=related

Letra y música: Pedro Suárez-Vértiz

Cuando pienses en volver
aquí están tus amigos, tu lugar y tu mujer
y te abrazarán
dirán que el tiempo no pasó
y te amarán con todo el corazón
trabajas hasta muy tarde

y no puedes descansar
las palabras de tu madre empiezan a sonar
cuando tú te estés muriendo por un poco de amor
hijito sigue adelante domina al corazón
debes sacar los tormentos de tu corazón

pues el dolor no es eterno y pronto saldrá el sol
saldrá el sol,
cuando pienses en volver

aquí están tus amigos, tu lugar y tu mujer
y te abrazarán
dirán que el tiempo no pasó
y te amarán con todo el corazón
puede ser que en tu tierra no había a donde ir

puede ser que tus sueños no tenían lugar
pero solo en tu cuarto tú tendrás que admitir
que podía haber pobreza pero nunca soledad
quieres sacar los tormentos de tu corazón

pues el dolor no es eterno y pronto saldrá el sol
saldrá el sol,
cuando pienses en volver

aquí están tus amigos, tu lugar y tu mujer
y te abrazarán
dirán que el tiempo no pasó
y te amarán con todo el corazón
quieres sacar los tormentos de tu corazón

pues el dolor no es eterno y pronto saldrá el sol
saldrá el sol
cuando pienses en volver

aquí están tus amigos, tu lugar y tu mujer
y te abrazarán
dirán que el tiempo no pasó
y te amarán con todo el corazón
cuando ya tú estés acá

trabaja hasta las lágrimas como lo hacías allá
solo así verás que tu país no fracasó
sino que tanto amor te relajó
y te abrazarán
dirán que el tiempo no pasó
y te amarán con todo el corazón

jueves, febrero 28, 2008

CARTELES PÚBLICOS




Fotografías del periodista español Pep Monegal aparecido en el Blog de Rafo León "Dueño de nada", Caretas, 28-02-2008

jueves, febrero 21, 2008

Archivo de la experiencia


"Un bien social

El Archivo de la Experiencia ofrece protagonismo a un sector de la población hasta ahora poco favorecido en Internet: nuestros mayores. Sus testimonios y aportaciones crearán un mosaico de contenidos que contribuirán a la conservación de nuestra herencia histórica.

Porque son las personas quienes hacen un país y son las historias de cada hombre y de cada mujer las que le confieren una personalidad, el Archivo de la Experiencia se convertirá en un importante documento vivo sobre la historia de la España del siglo XX y en fuente de información esencial para el futuro.

Un bien técnico

Todo aquello que aporten los testimonios, narración y documentación, se recopilará y se catalogará en el propio lugar de recogida. Documentos y vídeos se entrelazarán en un mismo formato para facilitar el acceso a la información.

Una excelente organización documental permitirá que esa gran cantidad de material sea de fácil localización y acceso para todo el mundo. Así, monográficos y testimonios, ya sea como unidades independientes o formando parte del conjunto del Archivo de la Experiencia, serán piezas de un gran valor informativo y educativo".


"Testimonio


Andrés vivió los bombardeos en Madrid


Cuando empezó la Guerra Civil Española en 1936, Andrés tenía 15 años y vivía en Madrid. Recuerda los bombardeos como auténticas masacres. Se producían en lugares donde había aglomeración de gente, como a la salida de los cines, para lograr matar al mayor número posible de personas. Los barrenderos tenían que limpiar con las mangueras la sangre de las calles".



domingo, enero 20, 2008

Javier Wong




Javier Wong, Chef peruano, en plena faena (Fotografía: Chalito)



"El cebiche es un ejercicio de llaneza, precisión, rapidez y frescura normado por diáfanos mandamientos: apretar el limón sin ahorcarlo, de lo contrario rebosa en nuestro plato el jugo de un muerto; retirar la capa roja de la cebolla, no torturarla con agua; utilizar el ajo crudo, colocarlo en su justa medida para que su sabor se exhiba como los tímidos desvelos de una ninfa. El pescado es el lenguado, carne magra, blanca y sutil. El ají debe ser limo, una de las siete variedades autóctonas del Perú, y trozado con la mano para liberar su olor y sabor de amor con pareja ajena. La antesala, el pasadizo y salón principal de un buen cebiche debe ser una cerveza; fresca y apaciguante, contraste que cierra un paréntesis perfecto”.


Javier Wong, “¿Quieres que te diga qué es el cebiche?”, en “Cebiches del Perú”

martes, enero 15, 2008

Las acuarelas de Hermann Hesse



"Yo no dedico gran afán a la posesión; me separo fácilmente de las cosas y las doy con facilidad. Pero ahora me abruma un afán por querer retener, sobre el cual a veces debo sonreír. En el jardín, sobre la terraza, junto a la torrecilla bajo la veleta, me siento día tras día y permanezco quieto durante horas, y de pronto me lleno de actividad y con lápiz y pluma, con pincel y pinturas, trato de reproducir esto y aquello de la floreciente y efímera riqueza que hay. Dibujo con esfuerzo las sombras de la mañana en la escalera del jardín y las revueltas de las gruesas serpientes de glicinias, y trato de reproducir los lejanos y vidriosos colores de las montañas al atardecer, que son tan delgadas como un hálito y tan radiantes como joyas. Después vuelvo a casa cansado, muy cansado, y cuando por la noche coloco mis hojas en la carpeta, casi me entristezco al ver lo poco que pude anotar y conservar de todo ello".
De: Zwischen Sommer und Herbst ("Entre el verano y el otoño"), 1930

Acabo de hacerme un hermoso regalo. Compré un libro encantador: "Las estaciones" de Hermann Hesse. Contiene reflexiones, poemas y acuarelas. ¡Es maravilloso!
Como muestra, uno de sus poemas incluído en el libro:

SOLO

Muchos son los caminos
de esta Tierra,
pero todos conducen
a la misma meta.
Viajar o montar puedes
de a dos y hasta de a tres...
El último paso
habrás de darlo solo.
No hay más alta
sabiduría que ésta:
solo, solo
se enfrenta uno a lo duro.
(Hermann Hesse)

Para admirar las acuarelas de Hesse, ver:

miércoles, enero 09, 2008

Charles Chaplin


"Actor virtuoso de la pantomima, director de películas universales, icono del siglo XX, Charles Spencer Chaplin es el protagonista de la primera gran exposición que se presenta en España sobre su figura y su personaje, Charlot. La muestra ya puede verse en el Caixaforum de Barcelona hasta el 27 de abril de 2008 y reúne 300 documentos, muchos de ellos inéditos y procedentes de los archivos familiares de Chaplin. Entre ellos podemos encontrar numerosas fotografías, carteles, revistas o fragmentos de proyección de películas, entre otros elementos, que construyen un paseo global por la historia del artista y su trayectoria".

El Cultural, 09 enero 2008


domingo, enero 06, 2008

Marcela Robles: ¿Qué te alegra?


"-¿Qué te alegra?

-Despertarme y ver el mar por mi ventana, ver cuando mi hijo sonríe por alguna razón, recibir alguna llamada de un buen amigo y saber que está bien; me alegra escribir un buen poema".

(Entrevista a Marcela Robles, poetisa peruana. El Comercio, 06 enero 2008)


Y AHORA A QUIEN LE DOY MI AMOR

Y qué hacer ahora con toda esta belleza.
Cómo colocarla sin premura
en su lugar.
Cómo vigilarla sin que sienta mi presencia.
Sin oprimirla, sin asustarla.
Y qué hacer con el resto de mi vida
(aunque fuera sólo un día)
qué hacer con estas ganas locas
de vivir.
Cómo amarte sin perderte,
cómo no perderte nunca
(aunque nunca dure poco).

Y qué hacer amigos míos,
con todos estos amores.
Saludar,
o despedirme para siempre.

(Marcela Robles, de su libro “Cómo escribirle a cualquier amante”)

César Yauri Huanay: Sueño de una madre



"Con una obra hiperrealista titulada Sueño de una madre, el pintor peruano César Yauri Huanay ganó el pasado 21 de noviembre del 2007 el primer lugar del XVI Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas, Ciudad Real, capital de la provincia del mismo nombre (Castilla La Nueva). Esta obra, donde aparece una mujer tendida sobre un diván que percibe en sueños la llegada de su hija, destacó entre otras 111 piezas que se presentaron al concurso. No es el primer galardón conseguido en España por este pintor nacido en el anexo de Ahuaycha, distrito de Pampas, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, pues hace dos años recibió su bautizo triunfal europeo al conseguir el primer premio de pintura en la IX Exposición Internacional de Pintura y Fotografía Ciudad de Alcázar de San Juan 2005, Ciudad Real, con la obra Quijote pensando en Dulcinea. Curiosamente para estas dos obras utilizó la misma modelo: Noelia Recuero de La Muñoza.


Los diarios de Ciudad Real abundan en elogios. Se dice por ejemplo: "El gran impacto visual. Y es que cualquiera que haya tenido la oportunidad de contemplar el cuadro puede comprobar su enorme similitud a una fotografía. Destaca el dominio del hiperrealismo. Es muy accesible al mismo tiempo que el autor demuestra desarrollar con gran dominio la técnica"...


El Comercio, 06 enero 2008

jueves, enero 03, 2008

Descubrir y desarrollar TALENTO


"Un mecánico peruano inventó un producto que nadie hubiera conocido de no ser por ella. Corredores de autos en Australia y EE.UU. hoy lo usan. Sí, ella es el motor de ese mecánico...

Ella es empresaria y él mecánico. John había inventado algo. Nadie le hacía caso. En 1999 se conocieron. La vida de ambos cambió. En el 2002, tras años de estudios de factibilidad y demás, crearon Racing Technologies. Hoy exportan su poderosa herramienta...


Usted fundó y presidió la Sociedad de Empresarios Jóvenes del Perú, ha sido miembro del Comité de Promoción de la Mujer Empresaria de la Confiep. ¿Cuánto talento se pierde en el país por falta de apoyo?

Elena Delgado : Mucho, ¡y es un talento que el Perú no puede darse el lujo de perder! Yo fundé la Sociedad de Empresarios Jóvenes del Perú porque me dolía ver cuán difícil era para un joven hacer empresa al no haber quien le dijera por dónde comenzar.

En los gremios no había un espacio de orientación. Entonces los volví locos (a los gremios empresariales) hasta que me dieron luz verde y lo hice, pero ese esfuerzo no es más que una gota en el mar. Tendría que haber una política de Estado para que sean más los emprendedores que encuentran el soporte que les permita hacer realidad sus iniciativas empresariales; y debería haber una política de Estado para cultivar la mente de los niños, para que sean todo lo innovadores y creativos que son. Pero, en el Perú, no existe un sistema educativo. Lo que aquí hay es un conjunto de programas para impartir instrucción. Por eso, la curiosidad, la creatividad que tiene todo niño antes de entrar al colegio, es 'enviciada' con el paradigma equivocado de que el maestro tiene todas las respuestas, tiene siempre la razón; y si se atreve a cuestionar, es un niño indisciplinado, fuera del molde...


El Perú necesita ovejas negras.

E.D.: La historia del desarrollo de la humanidad se ha dado gracias a esas ovejas negras.


John pudo haber sido un talento desperdiciado.

E.D.: John es un talento ¡insuficientemente aprovechado! Él estudió en el Franco-Peruano, y durante toda su instrucción ¡no hubo un maestro capaz de ver el tremendo talento que tenía! Fue cuestionado y castigado por ser un niño fuera del molde. Desde segundo de media los profesores le decían: "¡Siempre serás un bueno para nada!". Y cuando esa noción llegó a su hogar, fue repetida... Fue eso --quizás-- lo que hizo que la chispa prendiera tan fuerte entre nosotros, porque, por primera vez, él encontró a alguien que valoraba su creatividad.


Usted creyó en él, en su invento; y hoy, cada mes exportan 10 mil unidades de Determinator a EE.UU., Australia y Canadá.

E.D.: Y hoy en día, mira (Elena nos muestra revistas gringas de automovilismo que destacan el invento de John)... Nosotros fuimos a Nascar (a la Asociación Nacional de Carreras de Automóviles de Serie, por sus siglas en inglés), nos entrevistamos con distintas personas y lo adoptaron de inmediato.

Los jefes de mecánica se quedaban maravillados porque, en el caso de los carros de carrera, un motor que tiene un nivel de combustión más perfecto desarrolla más poder; y los carros que son afinados con nuestro producto alcanzan hasta 50 caballos de fuerza adicional. ¡Un mundo!...


Se lo pregunto porque vuelvo a mi inquietud anterior: ¿cuánto talento se pierde por falta de respaldo? ¿Cuántos John hay en el país necesitando a una Elena?

E.D.: Muchísimos... Si queremos mejorar la productividad y la competitividad de la industria peruana, tenemos que 'infectar' la mente de los niños, hay que desatar su creatividad. Pero seguimos empeñados en mirar a través de un ojo equivocado... Escúchame: ni Einstein ni Franklin ni Edison fueron buenos alumnos, y el Perú, gracias a Dios, ¡está lleno de 'malos' alumnos! Solo hace falta que les demos las herramientas para que hagan por el Perú lo que ellos son capaces de hacer.

Usted se enamoró del 'mal' alumno que era John.

E.D.: Yo ya estaba enamorada, pero me fasciné cuando me enteré de todo lo que juntos podíamos hacer. Yo me había pasado la vida dando charlas en universidades, cámaras de comercio, estimulando a la gente a ser creativa y, mayormente, sentía escepticismo: no se puede, es difícil... ¡he hablado con políticos que me han dicho: estás equivocada, el Perú no es un país de inventores! Dios: ¿cuándo seré presidenta? (ríe)... Y no porque lo desee, sino porque ¡cómo puede ser posible que esa sea la gente que está dirigiendo mi país!..."

El Comercio, 01-01-2008
Ilustración: Roger Tallada

viernes, diciembre 14, 2007

Harold Pinter

"El impresionante archivo personal de Harold Pinter, premio Nobel de Literatura 2005, no correrá la misma suerte que el legado de otros destacados autores británicos adquirido en su día a golpe de talonario por destacadas universidades estadounidenses. El Reino Unido ha logrado retener la colección de 12.000 cartas, manuscritos, programas teatrales, fotografías y correos electrónicos -compilados a lo largo de casi medio siglo-, aunque no como generosa donación de su más insigne dramaturgo vivo. La Biblioteca Británica (British Library) ha debido desembolsar 1,5 millones de euros por las preciadas 150 cajas, que contienen la vasta correspondencia mantenida por Pinter con virtualmente todas las figuras teatrales y de las letras de primera línea, desde el irlandés Samuel Beckett hasta los americanos Arthur Miller y David Mamet. El material incluye también el borrador de sus memorias de juventud en el barrio de clase obrera de Hackney, que, por motivos no revelados, nunca quiso publicar".

El País, 14-12-07

martes, diciembre 11, 2007

¡Mejora tu estado físico, piso a piso!


Cuando estamos en la oficina llevamos mucho tiempo sentados. Una forma de equilibrar esta vida sedentaria es subir y bajar por las escaleras en lugar de usar el ascensor. Será mejor si hacemos esto en forma frecuente, por ejemplo, una vez cada hora.
Comparto con Ustedes el Proyecto "Escalera a la salud" promovida por la Organización Panamericana de la Salud:

"El Programa de Alimentación y Nutrición de la División de Promoción y Protección de la Salud, conjuntamente con la Asociación de Personal de la Oficina Central, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) están implementando el proyecto "Escalera a la Salud" para promover el uso de las escaleras en el edificio principal de la OPS en Washington, D.C., en el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud bajo el eslogan "¡Muévete América!”


“¡Muévete América!" tiene el objetivo de motivar a las personas para aprovechar las oportunidades diarias para aumentar los niveles de actividad física en sus vidas cotidianas. Según la recomendación actual, todos debemos de realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada todos o casi todos los días y esos 30 minutos pueden acumularse durante el transcurso del día. La actividad física mejora la condición física y la salud cardiovascular, fortalece la estructura muscular y ósea, y ayuda a controlar el peso, entre otros beneficios. El uso de las escaleras es una de estas oportunidades diarias que puede contribuir a la recomendación de actividad física cotidiana.


Como adultos, pasamos la mayoría de nuestro tiempo en el trabajo. Por consiguiente, es importante reconocer las oportunidades de practicar actividad física en el lugar donde trabajamos. El objetivo del proyecto "Escalera a la Salud" es incentivar a todos a escoger las escaleras en lugar de tomar el ascensor a través una serie de afiches con diversos mensajes promocionales por todo el edificio principal de la OPS.


Algunos de estos mensajes promocionales incluyen: “Usar las escaleras es una inversión en tu salud”, “¡Tu corazón te lo agradece!”, y “¡Mejora tu estado físico, piso a piso!”



viernes, diciembre 07, 2007

Miguel Ángel : boceto inédito




"La Fábrica de San Pedro, el organismo vaticano encargado del mantenimiento de la basílica de San Pedro, ha encontrado entre sus documentos un boceto inédito de Miguel Ángel sobre la construcción de la cúpula del templo que data de 1563, un año antes de la muerte del genial artista....

El boceto, que si se confirma su autenticidad se convertiría en el último diseño conocido de Miguel Ángel, da algunos detalles arquitectónicos sobre los pilares del tambor de la cúpula de San Pedro. Según el diario, los expertos consultados no tienen dudas de que tanto la "seguridad del trazo" como "la mano experta" corresponden a Miguel Ángel.

El dibujo está trazado en un trocito de papel con tiza de color rojo y se observan también las cifras 6, 9 y 3. De acuerdo con el rotativo, podría ser uno de los bocetos realizados por el artista para dar indicaciones a los obreros que trabajaban en la realización de la cúpula....

El folio ha sido uno de los pocos sobre la construcción de la basílica vaticana que no destruyó el propio Miguel Ángel y que fue utilizado después de su muerte para continuar con las obras de la cúpula.

Miguel Ángel Buonarrotti se hizo con la dirección de la construcción de San Pedro en 1547, cuando tenía 72 años, pero en 1564 moría dejando incompleto su proyecto de gran cúpula, que acabaron Giacomo della Porta y Domenico Fontana en 1590".

El País, El Mundo, 07-12-07

jueves, diciembre 06, 2007

El círulo invisible


Fotógrafo "Chino" Domínguez



Escritor Manuel Scorza

"Un nuevo y revelador libro, con fotos del "Chino" Domínguez y textos de Reynaldo Naranjo, rinde homenaje a diez figuras de la cultura peruana....

Son las historias de diez personajes de nuestra vida cultural, incluida la de él mismo, narradas en fotografías y textos facsimilares de poemas y letras de canciones que le dan un cariz diferente a lo que haya hecho el "Chino", esta vez con la colaboración literaria de Reynaldo Naranjo. Son diez verdades íntimas de un grupo de amigos entrañables, fotografiados en instantáneas vistas, hasta hoy, por muy pocos ojos.

Este libro es el homenaje de Domínguez a Chabuca Granda, Magda Figueroa, César Miró, Manuel Scorza, Julio Ramón Ribeyro Juan Gonzalo Rose, Guillermo Thorndike, Reynaldo Naranjo y César Calvo, contado desde lo que significa una hermandad cultivada a través de los años. Como si fuera una reminiscencia de los clanes prehistóricos basados en la necesidad de apoyo mutuo, afincada en la confianza que solo dan los años que solidifican una relación humana...." (El Comercio, 02-12-07)

El profesor perfecto debería ser un buen narrador de historias

Entrevista a Jostein Gaardner, noruego, autor de la novela "El mundo de Sofía":

"....

Guillermo Santamaría: ¿Cómo debería ser el profesor perfecto?

Jostein Gaardner: Creo que el profesor perfecto debería ser un buen narrador de historias.

GS: ¿Y el alumno perfecto?

JG: Si el profesor supiera contar buenas historias, todos los alumnos serían buenos alumnos.

GS: ¿Y cómo debería ser la escuela ideal?

JG: En una escuela perfecta, se contarían muchos relatos, y creo que el profesor debería incitar a los alumnos a formular preguntas. Hay quien dice que el motivo por el que los judíos han ganado tantos premios Nobel es porque a los judíos se les pide que pregunten lo mismo de tres maneras distintas..."

http://www.comunidadsmart.es/entrevistas_detalle.php?id=132

miércoles, diciembre 05, 2007

Josué Sánchez





"Tengo 61 años, pero aún no pinto canas y me siento gloriosamente joven. La juventud es un estado mental, por eso aunque se me pusieron los pelos de punta cuando me enteré que escribiría un blog en BBC Mundo, terminé aceptando...


A los cinco años me llevaron de la ciudad al campo y pasé mi infancia conversando con las plantas, con las aves, con las piedras que cobijan a los grillos y con las criaturas vestidas de harapos que llaman espantapájaros.


Nunca comprendí el por qué de su nombre, si con sus manos de paja dan de comer a los pajarillos y bajo sus sombreros de fieltro anidan los huevos....


Los cuentos de las noches de mi infancia viven aún en el recuerdo de la voz emocionada de mi madre. Ahí cobraban vida don Antonio Atoj, el zorro, y Diguillo Ucucha, el cuy, más listo que el zorro. Negándose a descansar, aventura tras aventura, ellos jugaban sobre mi almohada de niño hasta el amanecer.


No soy yo, le decía a mi madre, son ellos los que no quieren irse a dormir. Afuera, los gatos de la tía Simeona peleaban mientras yo me juraba que algún día los atraparía. Negros, encorvados, listos para escapar al menor descuido, están encarcelados ahora en los lienzos que pinto para fastidiar a los pintores..."





viernes, noviembre 30, 2007

Cipriani

"- ¿Qué personaje te haría cambiar de acera?

- Cipriani. Yo preferiría darle la mano al papá de Humala que a Cipriani. Porque el papá de Humala me dice a la cara que me quiere fusilar, mientras que Cipriani piensa lo mismo pero no me lo dice a la cara."

Jaime Bayly, en una entrevista para el libro de Pedro Salinas, "Rajes del Oficio"

Referencias:

Cipriani: Arzobispo de Lima, Perú
Humala: candidato presidencial

miércoles, noviembre 28, 2007

¿Escribes cebiche con be o con uve?


Pedro Salinas, en su libro de entrevistas "Rajes del oficio", le pregunta al periodista Raúl Vargas:


"¿Escribes cebiche con be o con uve?


- Depende del estado de ánimo. A veces lo escribo hasta con ese. Y depende también de cómo me salga el cebiche. El cebiche no sale siempre igual. Si uno está de mal humor, no te sale bien. El cebiche es particularmente sensible ante la temperatura espiritual del cocinero. Sobre las cuatro formas de escribir cebiche, se le preguntó a un negro. Y éste respondió: "Depende. Si es de corvina, con ve chica. Si es bonito, con be grande". Es lo más sabio, creo".


Si se anima a preparar un delicioso cebiche, siga las recomendaciones en este link: http://hechoenelperu.com.pe/blog/?cat=2